
La Municipalidad vuelve a replicar el formato diagramado de manera conjunta con Wine Pass y El Oro Negro.
En Mendoza, el sol acompaña casi todos los días del año y hoy no fue la excepción. La propuesta es mostrar una experiencia “accesible”, desde el punto de vista económico principalmente. Es por esto que decidimos utilizar el transporte público y visitar uno de los establecimientos vitivinícolas más tradicionales de Mendoza, la bodega familiar López. Allí nos espera un completo recorrido, para adentrarnos en el espíritu enoturístico de Mendoza, con un costo que no supera los 5 dólares.
En el microcentro de la Ciudad, tomamos el Metrotranvía, servicio de transporte público destacado, que diariamente utilizan miles de mendocinos para trasladarse por el centro urbano de la provincia. Gracias a la ubicación estratégica de López, se puede llegar por este medio de forma fácil y económica y estar allí en tan sólo 30 minutos.
Descendemos en la última estación del recorrido denominada “Gutiérrez”, a tan sólo 300 metros de la bodega, en el departamento Maipú, cuna del vino y el olivo de Mendoza. Allí se encuentra el centenario establecimiento que funciona desde el año 1898, lo que implica el trabajo sostenido de 4 generaciones en el sector vitivinícola, que con el correr de las décadas fue estableciendo el conocido “Estilo López”.
La promesa, cuando el visitante realiza su reserva, es “descubrir el origen de los clásicos de la mesa argentina”, con recorridos con degustación incluida, para conocer la bodega, la champañera, repasar su historia y trayectoria, las distintas formas de cosecha, el proceso de elaboración y mucho más.
El establecimiento ofrece además otras experiencias, entre las que se destaca el tour Gran Reserva, una experiencia en la que el visitante puede descubrir todo el proceso de elaboración de los vinos de la carta, con la guía de un sommelier.
Por su parte, el Tour Alta Gama, propone una experiencia para descubrir todo el proceso de elaboración de los vinos, también con la guía.
Finalmente y como una alternativa relevantes se puede optar por la “Experiencia Blend”, que propone experimentar con cuatro vinos varietales y llevarse su propio vino de autor o la cata y almuerzo “Vertical de Montchenot”, una degustación de lujo de las cosechas del distinguido varietal.
La visita puede o no incluir un almuerzo en el restaurante de la firma, “Rincón López”, luminoso espacio con grandes aberturas y terrazas, que ofrecen una vista panorámica hacia la Cordillera de los Andes, la bodega y sus jardines. Un menú gourmet a la carta será acompañado por los clásicos de la bodega, varietales y champagnes.
Como si todo esto fuera poco, cabe destacar que cada uno de los recorridos está disponible en español, inglés y en portugués.
Sin lugar a dudas esta es una excelente oportunidad para comenzar a navegar el mundo del vino mendocino, en un establecimiento que combina pasado y presente. El futuro lo escribimos juntos.
La Municipalidad vuelve a replicar el formato diagramado de manera conjunta con Wine Pass y El Oro Negro.
Gabriel Guardia, referente internacional de la olivicultura, nos comparte conceptos y destaca que el Festival del Olivo y el Malbec refleja el crecimiento y la prosperidad de nuestra región.
La entidad crediticia cuenta con una herramienta que beneficia a los argentinos que quieran vivir sus vacaciones en la costa atlántica, Córdoba y Mendoza.
El intendente lujanino sigue llevando adelante la transformación del espacio público más importante de la historia del departamento. En esta ocasión, presentó la puesta en valor de la Plaza Jardín Vistalba, ubicada en calle Carillos de La Puntilla, entre Ñacuñán y Parque Aconcagua del distrito de Vistalba.
Mayo se instaló en la agenda lujanina como el mes en el que la comuna conmemora un nuevo año de su creación. Para celebrar la efeméride, la Municipalidad desarrolla diferentes actividades y tiene como evento neurálgico el Gran Desfile Cívico Militar, que se realizará el día del aniversario del departamento: domingo 11 de mayo de 6:00 a 13:00 hs.
Este domingo 11 de mayo, las gradas ubicadas en Avenida Roque Sáenz Peña del microcentro lujanino se colmaron de vecinos para formar parte del tradicional desfile que realiza todos los años el departamento, en virtud de conmemorar un nuevo aniversario de su creación.
El intendente de Luján de Cuyo presentó la refacción integral de un nuevo espacio público, ubicado en el distrito de Perdriel.
Con su trabajo formulado en 4 etapas (codiseño, validación, inauguración y apropiación), conducido por el área de Cercanía, la Municipalidad obtuvo el premio otorgado por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP).