
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la creación del Fondo de Compensación Ambiental (FCA), una nueva herramienta para mitigar el impacto ambiental de los emprendimientos urbanos, industriales y comerciales dentro del municipio.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
Actualidad12/06/2025Un nuevo puente que unirá la ciudad de Luján con el distrito de Perdriel se construirá sobre el Río Mendoza, en la Ruta provincial 15, para remplazar la estructura actual que tiene 127 años y que, por su tamaño y antigüedad, está colapsada para el tránsito, además de no poder soportar el paso de colectivos y camiones.
Vialidad Mendoza hizo el llamado a licitación, que hoy y mañana estará publicado en el Boletín Oficial, para que las empresas interesadas eleven una propuesta económica que se conocerá el 8 de julio, día dispuesto para la apertura de ofertas.
La convocatoria, que se financiará con el Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial, prevé un presupuesto oficial de $14.700.000.000, con un plazo de construcción de 20 meses.
El nuevo puente permitirá reducir 276.000 kilómetros anuales de los recorridos del transporte público de pasajeros, cuyas líneas de colectivos hoy deben tomar vías alternativas más lejanas al no poder utilizar el puente actual.
Esto permitirá además un ahorro para el Estado en el costo del transporte público, que el Gobierno provincial subsidia en un 80% por kilómetro recorrido.
El viejo puente, que hoy permite cruzar de un lado a otro del río a través de la Ruta provincial 15 y que ha quedado chico para la demanda vehicular actual, es el primer puente carretero construido de nuestra provincia y el tercero en todo el país: fue colocado en 1898. En aquellos años, la estructura era de metal y madera. Con el paso del tiempo, fue recibiendo diversas intervenciones para mejorarlo y reforzarlo. La última fue en 1990.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la creación del Fondo de Compensación Ambiental (FCA), una nueva herramienta para mitigar el impacto ambiental de los emprendimientos urbanos, industriales y comerciales dentro del municipio.
La obra de aproximadamente 30 metros de diámetro ordenó el tránsito en la bifurcación de la arteria. Con estos trabajos la comuna continúa profundizando la transformación más prominente de la historia del departamento.
El hecho ocurrió minutos después de las 6 de este martes.
El evento -incluido en la agenda de Vacaciones de Invierno- fue postergado para el fin de semana largo del viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto. La decisión se tomó por el clima inestable pronosticado para el último fin de semana de julio. La sede de la celebración se mantiene en Luján Playa.
Del 31 de julio al 3 de agosto, el Club Chacras Indoors será sede de la Copa Gastrosud, con la participación de los principales referentes del squash regional.
La obra de aproximadamente 30 metros de diámetro ordenó el tránsito en la bifurcación de la arteria. Con estos trabajos la comuna continúa profundizando la transformación más prominente de la historia del departamento.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la creación del Fondo de Compensación Ambiental (FCA), una nueva herramienta para mitigar el impacto ambiental de los emprendimientos urbanos, industriales y comerciales dentro del municipio.