Luján de Cuyo sorprende al mundo: nace la primera Ruta Turística de los Destilados en Argentina

Con una ordenanza histórica y el impulso de productores locales, Luján de Cuyo presentó un circuito único que promete conquistar turistas de todo el planeta.

Actualidad01/10/2025RedacciónRedacción
Ruta de destilados en Luján
Ruta de destilados en Luján

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, junto con el Departamento Ejecutivo, aprobó la ordenanza que da origen a la Ruta Turística de los Destilados, un proyecto pionero en Argentina que busca potenciar al departamento como destino internacional.

La concejala Cecilia Soulé explicó que esta propuesta coloca a Luján en el mapa mundial, no solo por sus viñedos y bodegas, sino también por la producción local de bebidas espirituosas de alta gama.

¿Qué es la Ruta Turística de los Destilados?

La nueva ruta integra a destilerías y emprendimientos innovadores que elaboran gin, whisky, vermut, pisco, licores y otras bebidas premium, todos productos de calidad reconocida a nivel global.

Entre los protagonistas figuran:

Hilbing & Franke
Espíritu Zorro
Montarraz
The Williams Casanegra Distillery
Casa Tapaus
Lui Wines
Foster Lorca
Pisco Calavera
Donadel Licores
Vivero Mercier

Cada uno abrirá sus puertas al público con experiencias únicas: catas, tours guiados, talleres de elaboración y masterclass de coctelería.

Turismo, empleo y sustentabilidad

La Ruta de los Destilados de Luján de Cuyo no solo amplía la identidad enoturística del departamento, sino que también impulsa:

Diversificación económica, atrayendo nuevas inversiones.
Generación de empleo calificado en el sector gastronómico y turístico.
Compromiso con la sustentabilidad, gracias a destilerías que incorporan energías renovables y procesos de bajo impacto ambiental.
 

Un lanzamiento con sello internacional

El lanzamiento oficial se realizó en The Williams Casanegra Distillery, con la presencia del intendente Esteban Allasino, concejales y productores locales.

“Con esta ordenanza, Luján reafirma su liderazgo como Tierra del Malbec, Capital Turística de Mendoza y ahora Capital de los Destilados, proyectándose al mundo como un referente integral del enoturismo y la gastronomía”, destacó la concejala Soulé.

Te puede interesar
Lo más visto