
Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial: Mendoza avanza en la calibración de alcoholímetros y nuevas medidas de seguridad
La 98ª asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, realizada en Buenos Aires, abordó temas clave para mejorar la seguridad vial en el país. Mendoza se destaca con la implementación de convenios para la calibración de alcoholímetros y la modificación de la Ley 9024.
Actualidad15/08/2024

El Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) llevó a cabo su 98ª asamblea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un evento crucial en el que se debatieron y consensuaron políticas públicas para la gestión de la seguridad vial en Argentina. La reunión contó con la participación de representantes de 23 jurisdicciones y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Temas Principales Abordados en la Asamblea
Durante la asamblea se discutieron temas de gran relevancia para la seguridad vial, incluyendo la Licencia Nacional de Conducir, la calibración de alcoholímetros, acciones de concientización para la seguridad de motociclistas, y la formación de docentes y agentes fiscalizadores. Además, se revisó la distribución de recursos a las provincias y el estado de los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
Mendoza a la Vanguardia con la Calibración de Alcoholímetros
Un aspecto destacado de la asamblea fue la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que las provincias calibren y verifiquen sus alcoholímetros de forma autónoma. Mendoza ya ha iniciado este proceso, avanzando con futuros convenios y la modificación de la Ley 9024, propuesta por el Ministerio de Seguridad. Según Orlando Corvalán, Director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza, esta medida permitirá disponer de más alcoholímetros en un menor tiempo, mejorando la capacidad de control en las rutas.
Colaboración con la FADEEAC y Mejora de la Movilidad en Rutas Nacionales
En el marco de la asamblea, Corvalán también se reunió con representantes de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) para tratar temas relacionados con la movilidad en rutas nacionales y la seguridad vial. Este tipo de colaboración es esencial para implementar medidas que reduzcan los accidentes y optimicen la infraestructura vial en todo el país.
La 98ª asamblea del CFSV sienta las bases para futuras acciones que mejorarán la seguridad vial en todas las jurisdicciones de Argentina. La autonomía en la calibración de alcoholímetros y la modificación de leyes como la Ley 9024 son pasos significativos que contribuirán a reducir la siniestralidad en las rutas.


Chacras de Coria recupera su historia: Luján pone en valor el Circuito Histórico de Surtidores Públicos
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al Circuito Histórico de Surtidores Públicos en Chacras de Coria, una valiosa iniciativa que rescata parte de la identidad patrimonial, cultural y turística del departamento.

Luján de Cuyo realizó la "Promesa a la Bandera" más grande de la provincia
Más de mil chicos formaron parte de la ceremonia que se llevó adelante en el Parque Ferri.

Chacras de Coria recupera su historia: Luján pone en valor el Circuito Histórico de Surtidores Públicos
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al Circuito Histórico de Surtidores Públicos en Chacras de Coria, una valiosa iniciativa que rescata parte de la identidad patrimonial, cultural y turística del departamento.

Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos
Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.


Luján moderniza su Polideportivo: nuevas luces LED para mayor seguridad y eficiencia
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación

Se acercan las vacaciones de invierno y Mendoza ya tiene lista su programación
Del 6 al 20 de julio se deplegará en toda la provincia una cartelera de espectáculos que incluirá obras de comedia, teatro infantil, clown, circo, títeres, marionetas, musical y mucho más.