
Luján moderniza su Polideportivo: nuevas luces LED para mayor seguridad y eficiencia
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación
Guillermo Tofoni, una de las figuras más importantes en la promoción de eventos deportivos en Argentina, ha reavivado el interés en el regreso de la Fórmula 1 al país. Según Tofoni, sería necesario una inversión inicial de 30 millones de dólares para establecer un circuito apto para la F1, además de otros 10 millones adicionales en infraestructura.
Un negocio con alto potencial
Tofoni expresó que la inversión se vería justificada por el potencial económico que generaría el evento. “Habría unas 150 mil personas disfrutando de un fin de semana de F1 en Argentina”, comentó, señalando que el mercado local tiene el tamaño suficiente para soportar el retorno del Gran Premio. Además, mencionó que el negocio dependería en gran medida del ticketing, es decir, de la venta de entradas y experiencias relacionadas con el evento, lo que atraería tanto a patrocinadores como a fans del automovilismo.
Argentina no recibe a la Fórmula 1 desde 1998, cuando se celebró el último Gran Premio en el Autódromo de Buenos Aires. Desde entonces, los aficionados han soñado con el regreso de este prestigioso evento, que podría posicionar nuevamente al país en el mapa del automovilismo internacional.
Infraestructura y desafíos
El reto más grande no sería solo el aspecto financiero. Mejorar la infraestructura es clave para asegurar que el país pueda recibir equipos y aficionados internacionales con los estándares que exige la Fórmula 1. Según Tofoni, esto requeriría también una inversión en hoteles, transporte y servicios turísticos, pero él sigue optimista respecto al impacto positivo que tendría el evento.
Si bien todavía no se ha oficializado un acuerdo, el interés está latente y el proyecto sigue avanzando en las negociaciones. “Desde el punto de vista del mercado, podemos ser optimistas porque Argentina tiene un público ferviente por la Fórmula 1”, concluyó Tofoni.
Para los fanáticos del automovilismo, la posibilidad de tener un Gran Premio en territorio argentino no solo despertaría el entusiasmo local, sino que podría representar un impulso económico significativo para el país.
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación
Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.
Mediante un gesto significativo de apoyo a la comunidad deportiva, la Municipalidad, en colaboración con el grupo empresario, donó el dispositivo que contribuirá a la seguridad deportiva del club. Sportivo Furlotti se encuentra ubicado en Agrelo y alberga a más de 250 jugadores de fútbol, tanto en las categorías femeninas como masculinas, desde las divisiones formativas hasta primera división.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al Circuito Histórico de Surtidores Públicos en Chacras de Coria, una valiosa iniciativa que rescata parte de la identidad patrimonial, cultural y turística del departamento.
Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación
Del 6 al 20 de julio se deplegará en toda la provincia una cartelera de espectáculos que incluirá obras de comedia, teatro infantil, clown, circo, títeres, marionetas, musical y mucho más.