
Luján moderniza su Polideportivo: nuevas luces LED para mayor seguridad y eficiencia
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación
La organización de los Juegos Sanmartinianos es un proceso que comienza a principios de año y se extiende hasta septiembre, cuando se celebran las finales provinciales. Durante este período, los jóvenes atletas compiten en distintas disciplinas, buscando un lugar en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la instancia nacional donde se enfrentan los mejores de cada provincia.
Un esfuerzo conjunto
El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Deportes, asume un papel central en la organización y financiamiento de los Juegos Sanmartinianos. La subsecretaría de Deportes cubre todos los costos relacionados con la organización de los Juegos, desde el transporte hasta la alimentación y el alojamiento, en caso de ser necesario. Para las etapas departamentales, cada municipio recibe un subsidio que les permite organizar las competencias locales y cubrir gastos esenciales como traslados, arbitrajes y alimentación.
Al respecto, Viviana Balzareli, directora de Deportes Social, explicó que
“todas las fases del torneo contaron con una muy buena convocatoria, lo que demuestra el compromiso y entusiasmo de quienes participaron. Fue un verdadero trabajo en equipo, donde la Subsecretaría de Deportes de la Provincia colaboró con los 18 municipios, lo que sin dudas fue clave para el éxito de esta edición. Este año, la delegación de Mendoza está conformada por 360 personas, entre deportistas, profesores y delegados, lo que nos llena de orgullo”.
Balzareli expresó que “es muy gratificante ver cómo los chicos se van entusiasmando y disfrutando de cada momento. Eso se refleja en sus caras, en su alegría, y para nosotros, como organizadores, es una recompensa invaluable”.
Una logística compleja y eficiente
La logística para llevar a cabo los Juegos Sanmartinianos es una tarea que comienza con antelación. La Subsecretaría de Deportes envía subsidios a los 18 municipios de la provincia, quienes se encargan de inscribir a la mayor cantidad posible de deportistas y equipos. Esta etapa departamental es fundamental, ya que actúa como un filtro que determina qué atletas avanzan a las finales provinciales.
Los departamentos más alejados, como los del Sur de la provincia y el departamento de La Paz, han tenido que ajustar sus planes de alojamiento debido a una reducción de costos. A diferencia de años anteriores, donde el hospedaje se realizaba en hoteles del Gran Mendoza, este año las delegaciones pernoctarán en albergues deportivos municipales. Aunque esta medida representa un ahorro, la Provincia sigue cubriendo los costos asociados a estos albergues.
Compromiso con el deporte y la juventud
Con una inversión significativa en viandas para los deportistas, la Provincia de Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte social. Se estima que alrededor de 2.500 atletas participarán en las fases finales, para las cuales se ha contratado un servicio de viandas que incluye 4.700 comidas y 570 viandas viajeras, destinadas a aquellos deportistas que no pernocten en Mendoza.
Los Juegos Sanmartinianos son más que una competencia deportiva. Son un espacio donde los jóvenes mendocinos tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades, trabajar en equipo y fortalecer sus lazos con otras comunidades de la provincia. A través de este evento, Mendoza continúa fomentando un espíritu de colaboración y excelencia entre su juventud.
El Polideportivo Municipal de Luján de Cuyo ahora cuenta con iluminación LED de última generación
Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.
Mediante un gesto significativo de apoyo a la comunidad deportiva, la Municipalidad, en colaboración con el grupo empresario, donó el dispositivo que contribuirá a la seguridad deportiva del club. Sportivo Furlotti se encuentra ubicado en Agrelo y alberga a más de 250 jugadores de fútbol, tanto en las categorías femeninas como masculinas, desde las divisiones formativas hasta primera división.
Herencia, Patria e Independencia es el nombre que llevará el evento patrio que desarrollará la Municipalidad en el Predio Deportivo Las Compuertas (Ruta 82, Km. 21)
El intendente de Luján de Cuyo inauguró la remodelación integral de la Plaza Juan Pablo II, en el distrito de Perdriel.
La administración del intendente Esteban Allasino se encuentra próxima a concluir la construcción del nuevo ingreso al departamento por calle Azcuénaga.
Se aprobó la creación de un blog denominado “Patitas a Casa” en el ámbito de la página Web del departamento de Luján de Cuyo, cuyo objetivo principal del portal será facilitar la adopción responsable de animales, así como promover la tenencia responsable de mascotas mediante la publicación de perfiles de los animales inscriptos y facilitar contenido educativo sobre el cuidado de los mismos.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó el cambio del sentido de circulación de la calle Embalse el Carrizal, del distrito de Vistalba del departamento de Luján de Cuyo, en el tramo comprendido entre las calles Laguna de Llancanelo y Avenida Vendimia, adquiriendo en dicho trayecto sólo sentido Norte-Sur.